El surfer se pasa el día mirando las previsiones del mar y el oleaje.
Miramos vientos, mareas, dirección del swell, parece que conocemos el mar mejor que nadie, sin embargo, pocas veces nos paramos a entenderlo del todo, o nos preocupamos por saber como se forman las olas que luego surfeamos.
Entendiendo como y porqué se forman las olas podemos entender muchas otras cosas como por ejemplo, el porque olas con período mayor vendrán más claras y ordenadas, o porque hay olas más lentas y otras más huecas y rápidas.
Entender el mar y la formación de las olas es el primer paso para saber leer mejor las previsiones del surf y la calidad de las olas que surfeamos.
Este no es un tema con el que esté especialmente familiarizada, pero después de leer mucho creo que os puedo dar una explicación más o menos sencilla (y clara) sobre como se crean las olas del mar.
Vamos a empezar con lo básico, es decir, enumerando las causas que dan lugar a las ondas marinas.
Factores que influyen en la formación de las olas
A pesar de lo que muchos puedan creer el viento es el gran aliado del surfista, no solo me refiero a aquellos días de viento off shore, ese viento que sopla de la playa hacia el mar, haciendo que las olas se abran y mejoren las condiciones del surf. Sino me refiero a que gracias al viento se formas nuestras queridas olas.
Hay varios factores que influyen en la formación de las olas: el viento, los fondos, las corrientes, la energía, el movimiento. Pero en este caso nos vamos a centrar en dos de ellos para poder entender como llegan olas surfeables hasta nuestras orillas.
- El viento
- El fondo marino
Cómo influye el viento en la creación de las olas
El viento es el comienzo de las olas, en alta mar va peinando el mar creando pequeñas crestas de agua, y pequeñas ondas (al principio).
Esas ondas comienzan a crecer fomentadas por la estabilidad, constancia del viento y a la energía (velocidad) que genera este viento.
Por normal general mientras más estable es la dirección del viento, más constante sople, y mayor sea la distancia recorrida de esta onda de agua en el mar, mayor será la ola producida.
Estas condiciones se verán incrementadas si el fondo marino es liso y no tiene obstáculos en todo el recorrido de la ola, ya que no habrá nada que ralentice esta energía creciente del mar.
Al llegar a la playa los fondos harán que ese agua movida por la energía del mar rompa de una u otra manera.
Cómo influye el fondo marino en la formación de las olas
Vamos a recapitular, tenemos una onda de agua de mayor o menor tamaño viniendo de las profundidades marinas, ¿qué pasa entonces?
En la orilla de la playa la profundidad del agua se achica, el fondo cambia paulatinamente (o bruscamente según la ocasión), y el agua termina por morir en la arena.
Esta masa de agua viene con una velocidad y una energía determinada provocada, como hemos comentado, por la fuerza del viento, la distancia recorrida y la falta de obstáculos en el camino.
Al llegar a la costa esta onda se hace más lenta debido al roce del agua con el suelo marino.
Como explican el blog de Art Surf Camp, el fondo de la onda de agua se ralentiza al chocar con el fondo marino, sin embargo la parte de arriba de la ola sigue con su fuerza original, es ahí cuando se crea la cresta que conocemos y la ola rompe.
Según sea el fondo marino que encuentra la onda de agua en su camino se creará un tipo de ola u otra.
En las playas de arena con fondos que cambian paulatinamente se crearán olas más suaves, ya que el cambio no es tan brusco y da tiempo a la ola para decrecer su potencia y de formarse poco a poco. Son las olas más adecuadas para aprender a surfear.
Las playas con cambios bruscos de arena o de fondos, como pueden ser los corales o fondo de roca, provocarán una fricción brusca y repentina a la energía de movimiento de la ola, que reaccionará de manera más rápida, formando olas más agresivas y potentes.
Esto lo podemos ver por ejemplo en las olas orilleras, que al encontrarse con un banco de arena en la orilla rompen de manera súbita y poderosa.
Con esta explicación podemos hacernos una idea de las fuerzas de la naturaleza que provocan las olas, y espero que haya servido para entender un poco mejor el mar.
La próxima vez que vayas a surfear acuérdate de estos factores ya que es posible que te ayuden a entender mejor la naturaleza de las olas, y como surfearlas.

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
1 Comment
Que bien explicado esta, siempre me a gustado el rollo este del surf, siempre estoy mairado pelis y cosas por el estilo puedes encontrar las mejores peliculas de surf aqui