Viajar solo es toda una experiencia. Una vez que te quitas los miedos y consigues dar el salto te preguntas porque tardaste tanto en hacerlo.
Hace unos 3 años, cansada de mi vida laboral y recién enganchada al surf, decidí tomarme unos meses libres e ir a visitar Australia. Comencé mi viaje llena de miedo. Aunque he viajado mucho, y en muchas ocasiones sola, esta vez era diferente, me iba sin planes, sin misión y sin ruta. Iba a explorar todo lo que el país, y sobre todo la vida, podía ofrecerme. El resultado: fue una de las mejores experiencias de mi vida.
Una de las cosas que más me ayudo a planear mi viaje a Australia fue, dentro de mi plan de no planes, tener un denominador común:
Viajar con el surf como objetivo
Si realizas un viaje con un objetivo concreto más allá del mero hecho de ir (que tampoco me parece mala excusa), te sentirás más seguro en tus decisiones y menos dudoso a la hora de dar el paso de viajar solo.
Consideraciones a tener en cuenta si viajas solo buscando olas
Hay una serie de cosas que debes tener en cuenta a la hora de planear un surftrip tu solo:
- Destino: Donde vas a ir a surfear, conocer el lugar de antemano, saber si es seguro , o las condiciones del sitio y de surf.
- Cómo vas a llegar: Ten en cuenta que no todos los medios de transporte te permitirán llevar la tabla contigo.
- Donde vas a dormir
7 Consejos para hacer un surf trip solo
- Quédate en un surf camp: Un surfcamp no es sólo para aquellos que estéis comenzando. La definición rápida de surfcamp sería un alojamiento para surfistas. En muchos casos el alojamiento va unido a clases, pero no sólo es así, también hay muchos surfcamps que ofrecen alojamiento para surfistas que quieran ir a surfear por libre. Es una de las mejores opciones si viajas solo ya que siempre encontrarás gente con la que hablar, tomar una cerveza e incluso compartir unas olas.
- No te pierdas: ¿Sabes a que playas ir? ¿Donde surfear? ¿Que olas son adecuadas para tu nivel? Las guías de Surfmocion te pueden ayudar a no perderte proporcionándote toda la ayuda que necesites para vivir el surftrip de tu vida.
- Busca una buena escuela: Si todavía no eres un surfista muy experimentado lo mejor será que contrates clases de surf para no surfear solo, y conocer mejor los spots donde te vas a meter. También te ayudarán a conocer mejor la zona y te ahorrarás tener que llevar el equipo contigo ya que te lo proporcionarán ellos.
- Llévate libros o un ordenador con pelis: Te ayudarán a pasar los ratos muertos que puedas tener entre baños.
- Infórmate bien sobre la zona: Como hablamos en el apartado anterior es importante conocer la zona o país donde vas a surfear, no solo a nivel de olas sino a nivel de cultura (si vas a otro país), gastronomía, zonas que visitar, etc. Recuerda que hacer un viaje de surf puede ser más que ir en busca de olas, es una oportunidad para conocer otra cultura, otros paisajes u otra gastronomía. También agradecerás haber hecho los deberes antes de salir de casa en caso de que necesites un visado especial o bien haya condiciones especiales de seguridad o vacunas si sales del país.
- Deja la timidez en casa: Sé que esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero en mis viajes he aprendido que hay que quitarse el miedo a preguntar, a hablar con la gente y sobre todo, a sonreírle a extraños. Cómo dice un buen amigo mío: Sonríe y te sonreirán de vuelta.
- Busca en internet a otros viajeros: Si aun así no te atreves a dar el paso tu solo te recomiendo que mires en foros de surf como Todo Surf para buscar compañeros de viaje, o bien que te unas a algún grupo de surf en Facebook en tu ciudad, ahí se suelen poner viajes que se van a hacer y mucha gente busca compañeros.
Viajar solo en busca de olas es una de las sensaciones más increíbles que existen. Conectas más con la naturaleza y contigo mismo, haces amigos y conoces a gente del lugar, no tienes horarios ni condiciones, descubres olas nuevas y culturas nuevas, te conoces mejor y acabas valorando lo importante de esta vida como amigos y familiares. Si eres una chica y te da respeto el viajar sola por lo que pueda pasar, ya verás que no eres la única en esta condición y que miles de mujeres surfistas y viajeras han dado este paso antes de ti.
Por último, recordarte que si viajas en coche mejor ir bien preparado para tu viaje, sobre todo si es un recorrido largo, para amenizar un poco el trayecto: Música, agua, comida y ropa cómoda. Son los imprescindibles para disfrutar al máximo del camino.
Si te siguen quedando dudas sobre si debes viajar solo o no, quizás este vídeo de Kepa Acero te las disipe de una vez:
Si eres un surfista aventurero que ya está acostumbrado a viajar solo te animo a que dejes un comentario en el post para ayudar a otros surfistas a dar el salto de buscar olas en solitario.

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
1 Comment
[…] Beatriz López de Surfmocion […]