Con todos los deportes extremos viene el peligro y en última instancia, el miedo. Llegados a este punto ¿cómo hacer frente a este miedo para seguir disfrutando del surf? Seguro que hay cosas que puedes hacer para superarlo.
¿Por qué le cogí miedo?
Surfear me hace feliz, pero también ha traído muchos desafíos a mi vida. Aparte de los innumerables wipeouts (algunos de ellos difíciles de olvidar), hace un tiempo me quedé enganchada en la cuerda de las boyas de la Barceloneta. La tabla por un lado, yo por el otro con las olas lanzándome contra la cuerda una y otra vez. Era verano por lo que estaba surfeando en bikini. Salí de allí completamente magullada, con heridas por todo el cuerpo (increíble pensar la fuerza que tenían ese día las olas en Barcelona). Mirándolo en retrospectiva no me parece tan grave, cuando surfeas sabes que te expones al mar y a su fuerza. Pero en aquel momento me sentí atrapada y bastante vulnerable. La verdad es que le cogí miedo, y todavía a día de hoy aunque no he dejado de surfear cuando estoy en el agua no me atrevo a remar olas que en otro momento me hubiera atrevido a pillar (o al menos a intentar pillar).
Cuando vi este artículo en surfgirl magazine me sentí bastante identificada, así que os lo quería traer a vosotros por si alguna vez habéis sentido esta misma sensación.
¿Cómo lidiar con el miedo al surfear?
Richard Bennet, un psicólogo de surf muy conocido de Australia, explica por qué sentimos miedo y las respuestas fisiológicas asociadas que tenemos cuando interpretamos que una situación puede ser peligrosa. Incluso si surfear grandes olas tiene un elemento de peligro, a veces solemos exagerar nuestra percepción del peligro con pensamientos negativos.
Entonces, ¿cómo cambiar esos pensamientos negativos en pensamientos positivos y disminuir esa sensación de miedo en el agua? Bennet nos da un par de ejemplos para eludir el miedo, que se centran alrededor de la construcción de la confianza y la preparación mental:
1. Conocer el agua y el elemento: Puedes comenzar a construir confianza mediante el desarrollo del conocimiento del agua, conociendo bien el rompiente, la playa, confiando en tu equipo, manteniendo una buena condición física y aprendiendo de los surfistas en el agua que controlan. Si te encuentras inseguro a nivel físico ponte a hacer ejercicios complementarios para el surf, para tener más fortaleza dentro del agua.
2. Preparación mental: Estar preparado mentalmente es una habilidad que te ayudará a deshacerte de esos pensamientos negativos en el agua, para ello tienes que aprender a centrar tu concentración en lo que estás haciendo. Hay diferentes maneras de hacerlo, como escuchar tu música favorita justo antes de surfear. O aprender a vaciar la mente de los pensamientos que te están reteniendo.
Por lo visto también hay una teoría de dice que el miedo no existe, que sólo es una traducción humana de emoción. En el artículo original la chica que escribe dice que le gusta esta teoría porque así es como a menudo se siente en el agua. Cuando está surfeando en olas más grandes de lo normal siente esa sensación de emoción que hace que todo su cuerpo tiemble. Según dice ella, traduce esta sensación en el miedo, igual que hago yo. Pero tal como puntualiza, ¿es correcta esta «traducción»? Lo cierto es que a mi personalmente me gustaría ser capaz de canalizar ese sentimiento en emoción y no en miedo.
La surfista de olas grandes Easkey Britton, primera surfista irlandesa irlandesa en surfear Teahupoo a la edad de 16, explica que su valentía no proviene de la ausencia de miedo, sino la capacidad de superarlo: presencia, aceptación, rendición. La comprensión de que algo es más importante que el miedo.
Por lo tanto, hay diferentes maneras de tratar con el miedo en el agua. Así que levantate del sofá y empieza a surfear en días grandes (al menos más grande de lo que estás acostumbrado). ¡Puedes hacerlo! Sólo tienes que ver el miedo como una herramienta que la vida nos ha dado para centrarnos realmente en el momento.
Como veis hay muchas maneras de afrontar ese miedo. El yoga, la respiración y la buena preparación física te ayudará a sentirte más relajado dentro del agua, y más capaz de tus posibilidades dentro de ella.
Acordaos de que a veces el miedo es lo que hace tener ese wipeout. La duda en el último momento sobre pillar una ola o no, hace que pierdas el control y acabes revolcado en el agua. Así que aprende a controlar este sentimiento para superarte y para mejorar tu surf.
En Surfgirl magazine hablan de la regla de las 3 olas. Me gusta este concepto. A partir de ahora lo voy a incorporar en mi relación con el surf. Es tan simple como no salir del agua hasta que te hallas pillado 3 olas. Así te «obligas» a superar tu miedo y/o cansancio y a seguir luchando. El surf, al fin y al cabo, también se practica con la cabeza y esta es una buena práctica para superarte y controlar tus emociones.
¿Os parece una buena técnica? ¿Cómo lidiáis vosotros con el miedo?
Artículo basado en «Surfing with Butterflies» de Surfgirlmag.com
Si queréis saber más de este tema os recomiendo el artículo de Surfing Bizkaia
Foto de Kio LoSa

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
5 Comments
[…] bien este viaje para volver a disfrutar 100% con el surf. Como ya dije en alguna ocasión le había cogido algo de miedo por algunas malas experiencias y en Zarautz he vuelto a reencontrar las sensaciones de coger una […]
[…] Con más de 40 spots surfeables en toda la costa encontramos en sus aguas olas y spots para todos los niveles, desde los principiantes que acabáis de coger una tabla por primera vez como olas XXL para aquellos kamikazes capaces de enfrentarse al monstruo más grande de todos: El miedo. […]
[…] alguna ocasión os he hablado de como hacerle frente al miedo en el surf, y es que en estos últimos años mi surf parece no progresar, y es sin duda a las barreras mentales […]
[…] de esta manera. Esto me cuesta mucho más que escribir sobre lo mala que soy surfeando o las piñas que me he metido en el camino. Para mi escribir novela de ficción, donde los sentimientos forman una parte importante del […]
[…] Ten en cuenta tu habilidad antes de entrar en el agua, no solo por el resto de surfistas si no por ti mismo. No es divertido surfear con olas por encima de tu nivel, no quieres cogerle miedo a surfear, ya que se, por experiencia propia, que es complicado hacer frente a los miedos en el surf. […]