SUP son las sílabas en inglés para «Stand Up Paddle». Si tuviésemos que traducir literalmente al español sería algo como «remar de pie». En la versión española este deporte acuático es conocido como paddle surf , o lo que es lo mismo, surf de remo, o con remo.
Anteriormente ya había explicado en otro post qué es el paddle surf, pero ya que en español los términos SUP y paddle surf son intercambiables hay mucha confusión al respecto.
¿Qúe diferencias hay entre el SUP y el Paddle Surf?
Realmente el SUP y el paddle surf son exactamente lo mismo. Uno con nomenclatura anglosajona, cada vez más extendido en España, y el otro término tal como se le conoce en España.
Por lo tanto el Stand Up Paddle es un deporte acuático que se practica en una tabla de grandes dimensiones (suele superar los 3 metros). Entre las modalidades de este deporte se encuentran:
- SUP Race: Carreras de velocidad
- SUP Travesía: Carreras de larga distancia
- SUP Olas: Surfear olas con la tabla de stand up paddle.
El tamaño, grosor y largura de la tabla cambiará según la modalidad que queramos hacer. Las tablas para surfear olas por lo general serán las más cortas y aquellas utilizadas para RACE serán más estrechas, alargadas y con un nose más puntiagudo para dotar a la tabla de mayor velocidad.
Si queréis más información acerca del SUP y de sus tablas os dejo aquí algunos enlaces que os pueden ser de utilidad:

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
[…] están muy familiarizados con estos deportes, existe mucha confusión a la hora de diferenciar el Stand Up paddle del propio surf en cuestión. Supongo que esta confusión se debe en particular a estas […]
[…] están muy familiarizados con estos deportes, existe mucha confusión a la hora de diferenciar el Stand Up paddle o paddle surf del propio surf en cuestión. Supongo que esta confusión se debe en particular a […]