Una de las dudas más comunes que podemos tener al principio es saber que tipo de neopreno debo comprar.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el grosor del mismo. Éste vendrá condicionado por la temperatura del agua en la que surfeemos. Según la Guía del Surf en España estos son los grosores que necesitaremos según la temperatura del agua:
- 10º (Agua muy fría): 5/4/3. En este tipo de agua se recomienda llevar también escarpines, y en caso de que seas muy friolero guantes y gorro tampoco te sobrarán.
- 11º-17º (Agua fría): 4/3 y escarpines opcionales. Tengo que decir que si el agua está más cerca de los 11º que de los 17º yo prefiero surfear con un 5/4/3. Si el día está nublado o feo no te sobrará.
- 17º-19º (Agua fresca): 3/2 largo
- 19º-20º (Agua templada): 3/2 corto
- 21º-23º (Agua tibia o caliente): Traje de tirantes, chalequillo de 2mm o bermudas.
- +24º (Aguas tropicales): Lycra y bermudas (el sueño de todo surfista…sobre todo si estás acostumbrado a las frías temperaturas del País Vasco)
Si estás empezando, surfeas en el norte de España pero no te metes en días excesivamente fríos (por debajo de los 10º), yo te recomendaría pillarte un 4/3. Para mi estos trajes son los más polivalentes. Si el traje es bueno y está bien sellado no pasarás frío y en días de más calor tampoco te sobrará en exceso. Eso sí en días fríos mejor combinarlo con escarpines y guantes.
Por cierto el primer número de la medida del neopreno muestra el grosor alrededor del torso (que es lo que te mantendrá caliente), el segundo número es el grosor en las extremidades. Éste suele ser más fino y flexible para garantizarte un mejor movimiento.
La calidad del neopreno también es importante. Todas las marcas tienen gamas de trajes. Te recomendaría fijarte sobre todo en las costuras del neopreno. Asegúrate de que estén selladas ya que así evitarás que te entre agua.
Hay principalmente dos tipos de neopreno: los que llevan la cremallera detrás y los que se abrochan delante. Los que llevan la cremallera detrás son más comunes, más fáciles de poner y de quitar, pero en contrapartida protegen un poco menos que los otros. Los que llevan la cremallera en el pecho son incómodos de poner y quitar (ya que tienes que pasar todo el cuerpo por el «cuello» del traje) pero te protegerán más en el agua.
El traje tiene que quedar apretado para prevenir la entrada del agua, pero eso si, debes tener libertad de movimiento necesario para poder remar y surfear con comodidad.
En cuanto a la largura del traje … bueno, eso depende de cuanto y de donde surfees, pero para surfear en España yo recomendaría siempre un traje largo (incluido verano ya que el Cantábrico puede estar muy frío).
Con esta información sólo os queda pillaros el traje y salir a disfrutar 🙂 Espero que me digáis si me dejo algo!
Foto de portada de Hartford Courant Photography

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
7 Comments
[…] Neopreno: Depende de la temperatura del agua deberás elegir un neopreno u otro. Si todavía no sabes que neopreno debes llevar te recomiendo mirar este post donde explico los grosores de los diferentes trajes y cuando utilizar cada uno. […]
[…] y por supuesto el sol, que al contrario que en el País Vasco hace que estés en marzo o abril con un neopreno 3.2 y todavía pasar […]
[…] Cómo lavar un neopreno: Puede parecer una cuestión muy sencilla, pero para aquellos que acabáis de empezar con esto ( o con cualquier otro deporte de agua) no está de más recordar las 4 claves básicas para lavar tu neopreno y alargar así la vida del mismo. Si todavía no tienes tu neopreno pero estás pensando en comprarte uno, te recomiendo leer este post antes: Cómo elegir un neopreno. […]
[…] Elegir tu primer neopreno […]
[…] esperanzado la previsión. ¿El frío? Ya se sabe que el surf es un deporte de invierno, ponte un buen neopreno y al […]
[…] la temporada en la que vayas a surfear necesitarás un tipo de neopreno u otro. Es importante saber elegir un buen neopreno para no pasarlo mal en el […]
[…] este post sobre como elegir un neopreno te enseñábamos la diferencia de una costura sellada y una que no lo esté, y recalcábamos la […]