Antes de irme a Australia no tenia muy claro que opciones tenía. hablando con la gente me comentaron que había la posibilidad de conseguir un visado de turista durante más de 3 meses. Aun así seguía con la duda de que llevarme o que no llevarme, a donde ir, o como hacerlo. A posteriori, ahora que he vuelto, si me volviese a ir haría las cosas de manera un poco diferentes, siempre pasa ¿no?, supongo que tendré que volver 😉 Por si tenéis pensado viajar a Australia aquí tenéis unos consejos que me hubieran venido muy bien antes de mi viaje:
- Visados: Antes de ir ten claro que es lo que quieres hacer allí y durante cuanto tiempo. Desafortunadamente todavía los españoles no tenemos posibilidad de conseguir el «working holiday visa», el cual te da opción a trabajar de manera temporal para costearte el viaje, este visado tiene duración de un año. Si estás pensando en irte una temporada un poco más larga y quieres trabajar te recomiendo mirar el visado de estudiante, es sin duda un poco más caro que un visado de turismo, pero con los salarios australianos y el trabajo de allí lo recuperaras pronto. Si sólo deseas ir de viaje tienes la oportunidad de sacarte un visado de turista gratuito por 3 meses, o bien pagar un poco para un visado de 6 o 12 meses. Todos los trámites se pueden hacer online desde: http://www.immi.gov.au/visitors/
- Cómo viajar: Esto parece una tontería, pero hay que tener en cuenta que Australia es bastante grande y tanto el clima como las condiciones de las diferentes regiones varían mucho entre ellas. Por suerte o por desgracia yo empecé mi andadura a final de invierno en Melbourne, una de las ciudades más frías de Australia. Llegar a lo que se suponía era un país cálido y no escapar de la lluvia, el viento y el frío no era lo que yo tenia pensado. Una vez allí conocí mucha gente que empezó su viaje en Cairns o Darwin, la zona norte y por tanto la más cálida, para después ir bajando y «toparse» con el verano en Melbourne o el sur de Australia. Si viajais en temporada de invierno (allí de junio a septiembre) os recomiendo empezar por el norte para ir bajando hacia el sur, así escaparéis de las frías temperaturas del sur y a la vez de la temporada de lluvia del norte que comienza en diciembre y perdura hasta abril/mayo. Igualmente si quieres viajar al centro rojo no esperes al verano (de diciembre a marzo), ya que las temperaturas pueden ser insoportables!
- Qué llevar en la mochila: como siempre que se hace un viaje al final se acaban llevando en la maleta cosas que no necesitamos y que a la larga lo único que hacen es ocupar espacio y sobre todo pesar. Después de estar 4 meses dando vueltas por Australia puedo decir que esto es lo único que necesitarás:
- Un pantalón vaquero
- Un pareo para la playa
- Una toalla de ducha (preferiblemente de microfibra que ocupan poco)
- Unos leggins o unos pantalones largos más finos (chinos, lino, etc)
- Unas deportivas y si eres muy aficionado a la montaña unas botas de senderismo
- 1 pantalon corto
- 1 falda (u otro pantalón corto)
- Una licra, tanto como para surfear como para ocultarte del sol
- Un gorro, sombrero o sucedáneo
- Por algún casual yo eché de menos una falda o un vestido largo, pero esto supongo que es algo personal (especialmente si eres un tío)
- 2 bikinis/bañadores. Personalmente a mi me gusta surfear con unos boardshorts, así que si este es tu caso también los añadiría a la lista.
- Chanclas
- Sandalias o zapatos
- Una sudadera más gordita
- Una camiseta de manga larga
- Una sobrecamisa (bastante opcional pero a mi me vino bien)
- Ropa interior
Vaya, pues al final parece bastante, !pero bueno fueron 4 meses!
- Dónde surfear:En Australia puedes surfear en casi toda su costa, y estamos hablando de uno de los países más grandes y encima es una isla!! Si estás haciendo (o vas a hacer) la costa este llegará un momento que debido a la gran barrera de coral no podrás surfear, ya que no se generan olas ( a parte de las medusas asesinas…pero esa es otra historia). Cuando llegué a Australia mi idea inicial era comprar una tabla para poder pararme a surfear en cualquier playa que encontrara. Si te vas a desplazar en coche desde luego te aconsejo hacer esto. Las tablas en Australia no son excesivamente caras (especialmente los short boards) así que si tu idea es subir (o bajar) la costa te recomendaría comprarte una tabla en el momento que pudieras. Ten en cuenta que Australia es enorme y si no tienes mucho tiempo para parar en rincones perdidos no merece la pena cogerte un coche, si no te recomendaría irte en autobus, te será más cómodo y sin lugar a dudas más barato…aunque probablemente no tendrás espacio para guardar la tabla y tendrás que ir alquilando en el camino. Si este es tu caso, y no tienes mucho tiempo para estar por el país austral te recomiendo alquilar equipo allí donde vayas. Depende de la época del año de la zona no necesitarás ni alquilar neopreno. El alquiler de una tabla también puede variar mucho de una ciudad a otra, el precio más o menos
- Dónde quedarse: Australia no es un país barato, y ello se muestra también en sus hostales y alojamientos. Las opciones más baratas son sin duda hostales, alquilar una habitación en una casa semanalmente o bien tirar de tus contactos o de la buena fe de la gente en couchsurfing. El tipo de alojamiento que elijas determinará tu viaje de una manera u otra.
Los hostales oscilan de precio entre 19 y 35 dólares. La ciudad más barata es Cairns al norte de Australia, seguramente por la gran competencia de hostales y hoteles de esta zona. Los hostales son sin duda la manera más social de viajar, si eliges el hostel adecuado encontraras normalmente buena gente y buen ambiente.
Couchsurfing, si realmente estás apretado de presupuesto esta puede ser una buena opción. También es la opción más interesante si lo que te interesa es empaparte de la cultura y escapar de las costumbres turísticas.
Si te vas a quedar por más tiempo, en Australia todo se paga semanalmente, incluido las habitaciones en pisos. Merece la pena echarle un ojo a esta opción si estás pensando en unas vacaciones más a largo plazo.
Si estáis planeando un viaje a esta zona y tenéis alguna otra pregunta no dudéis en contactarme. ¡Pasadlo bien, y buenas olas!

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
4 Comments
[…] un poco si algo de lo que quiero hacer requiere más tiempo de lo normal (como el año que decidí viajar a Australia). Dentro de mis propósitos siempre hay uno que se repite, y es que cada año, desde hace 4 años, […]
[…] los destinos del campeonato del mundo del ASP para este año. Como no podía ser de otra manera Australia encabeza la lista con Goldcoast y la famosa Bells Beach. Como novedad este año se añade un […]
[…] Hace unos meses empecé a considerar el liarme la manta a la cabeza y hacer un descanso en mi día a día. Tras mucho pensar y considerar todas las opciones, el destino, la vida, o simplemente un avión (si no crees mucho en las fuerzas místicas) me han traído a Australia. […]
[…] esta es una de las playas más famosas en el mundo del surf. La descubrí en un viaje a Australia que hice (esta playa está en el condado de Queensland). Es posible que haga un poco de trampa al […]