Zarautz puede ser una de las mejores playas del País Vasco para aprender a surfear. Al menos por mi experiencia siempre que he ido allí he tenido muy buenas sensaciones en el agua, y esta vez no ha sido distinto.
El 1 de junio fue fiesta en Barcelona (algo llamado la segunda pascua). Así que aprovechando el fin de semana largo que teníamos decidimos ir al País Vasco en un surftrip de bajo presupuesto (camping, sandwiches, y mucha actitud).
Salimos de aquí el viernes por la tarde, llegando a Zarautz a las dos de la mañana. Tuvimos que acampar en un parking que pertenecía a una pensión al lado del gran camping de Zarautz. Noche de frío pero sin problemas. Al día siguiente después de tomar un pincho de tortilla y un café para entrar en calor fuimos a alquilar tablas para los dos chicos que no llevaban.
Fuimos a la Zarautzko Surf Skola. Elena, la dueña de la furgo en que viajábamos, había estado allí anteriormente y conocía al dueño, Mikel. Chico encantador donde los haya, y gran surfista por lo que he podido investigar después; nos alquiló las tablas y también nos dijo las mejores condiciones para surfear esta playa, horarios de mareas, y previsiones.
Las mejores condiciones para surfear la playa de Zarautz vienen con media marea, así que los horarios que teníamos eran 12 del mediodía, 6-7 de la tarde y/o 7-8 de la mañana.
El primer día los baños fueron a las 12 y a las 19h. Día de sol, sin viento, olas pequeñas pero bonitas. Por la tarde el mar estaba un poco más revuelto, pero la temperatura tanto del agua como atmosférica, hicieron que aunque hubiera que “luchar” un poco más en el agua mereciese la pena entrar.
Como ya he mencionado nos quedamos en el Gran Camping de Zarautz. Este se encuentra en la parte más alta de una colina desde la cual se ve toda la playa. Desde el mismo camping tienes acceso directo a la playa por un sendero y unas escaleras. El recorrido no es corto y la subida se hace pesada la verdad, pero merece la pena poder bajar andado a surfear en medio de un paraje natural. Espectacular también la puesta de sol desde esta colina.
Al día siguiente nos armamos de valor y nos pusimos el despertador a las 6 de la mañana para poder entrar al agua a las 7 (ok, se que no parece tan duro … pero estando de vacaciones levantarse a esa hora para ponerse un neopreno mojado … cuesta!). Al final nos liamos un poco pero antes de las 8 conseguimos estar en el agua. Esta hora es buena, poca gente en el agua y poco viento. Si te coge un día bueno a nivel personal (no fue mi caso la verdad) es una hora mágica.
Por la tarde nos tomamos un respiro de surf y nos fuimos a San Sebastián a visitar a una amiga y gran fotógrafa Ale Romo. Buen día para surfear también en la Zurriola. Se veía un baño muy limpio con olas divertidas, no pudimos entrar al final … en otra ocasión será.
Llegó el último día .. hora de irse, no sin antes entrar una última vez en Zarautz. Normalmente cuando hacemos este tipo de viaje solemos movernos más, visitar otras playas. Pero en esta ocasión se estaba bien allí y el acceso directo desde el camping hacia todo muy fácil así que nos quedamos en esa playa todos los días.
Nos levantamos temprano para volver a estar sobre las 8/8.30 en el agua. Había varios picos vacíos. Justo cuando estábamos llegando empezó a llegar gente (¿nos habrían escuchado?). Las olas este último día estaban un poco más flojas que otros días. Parecía que venían fuertes pero al final no tenían suficiente fuerza… así que era un día para tener paciencia, colocarte bien en el pico y REMAR! Aún así hubo olas para todos, y salimos del agua con una sonrisa y volvimos a casa planeando nuestro siguiente viaje a Zarautz.
A nivel personal tengo que decir que me vino muy bien este viaje para volver a disfrutar 100% con el surf. Como ya dije en alguna ocasión le había cogido algo de miedo por algunas malas experiencias y en Zarautz he vuelto a reencontrar las sensaciones de coger una pared. Hacer una buena bajada y de salir del agua sonriendo.
¿Has estado alguna vez en Zarauzt? ¿Qué es lo que más te gusta de este spot?

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
No Comments