No, no he estado en Nicaragua. Ojalá pudiera deciros que sí, pero en estos últimos meses sólo os puedo hablar de Barcelona en primera persona… aparte de una escapada a Cantabria que os contaré dentro de poco ;).
Por suerte tengo amigos que sí han viajado recientemente y al menos me puedo entretener viendo sus fotos (perdón, fotacas!) y escuchando sus historias.
Después de pasar un mes en California, Ale Romo decidió abandonar San Sebastián, ciudad en la que vive desde hace unos años para irse a colaborar como fotógrafa a Nicaragua.
Ale, aparte de ser fotógrafa es blogger, surfer, amante del océano y una trotamundos. Nació en México, pero ha vivido en muchos sitios del mundo cómo San Francisco, L.A, Paris, Barcelona, etc. Después de trabajar muchos años en agencias de publicidad y más recientemente en Surfrider Foundation, ha decidido seguir sus sueños de documentar fotográficamente la vida que rodea al surf, la experiencia de viajar y explorar nuevos mundos.
Hace tiempo que soy fan de sus fotos y llevaba tiempo diciéndole que empezara un blog con sus experiencias. Finalmente me ha hecho caso, y ha titulado su blog «From where you’d rather be» (Desde donde deberías estar), donde nos cuenta a través de sus fotos, las aventuras que la han llevado a esas capturas, la gente que ha conocido, recomendaciones de viajes, fotos de surf, etc.
Ale acaba de regresar de su viaje, y queríamos saber cómo le fue en Nicaragua surfeando 3 meses seguidos en aguas cálidas, pasando también por las de Costa Rica.
Aquí está lo que nos contó sobre su experiencia:
- Ale, ¿qué te llevó a Nicaragua?
Básicamente la casualidad. Nunca había pensado visitar Nicaragua, pero todo se acomodó para llevarme hasta ahí. Mi madre dice que soy una «oportunista», así que pocas veces desaprovecho oportunidades con buen «feeling».
La verdad, lo único que buscaba, era tener un tiempo de relax surfeando todo el día durante el invierno. Encontré mucho más que eso, y lo que pensé que serían 2 meses de estancia se convirtieron en 3, de lo bien que me encontraba!
- ¿Cómo es el surf allí? ¿y en Costa Rica?
El surf en Nicaragua es fenomenal! Yo me quedé casi todo el tiempo en playa Maderas, una playa pequeñita a 10 km de San Juan del Sur, a 2 horas al sur de Managua.
Cómo dije, Maderas es muy pequeña y la ola es muy rápida. Viniendo de surfear en San Sebastián donde en el pico lo normal es surfear entre 40 y 60 pelados, surfear ahí con 20 no me pareció gran cosa. Para otros eso era demasiado, pero para mí estaba bastante bien.
La ola es rápida, muy rápida! La verdad pensé que me iba a costar mucho acostumbrarme a coger olas así, pero el agua caliente sí que hace diferencia y mi cuerpo estaba reaccionando al 100 desde la primera vez.
Recuerdo muy bien mi primer día, con un nudo en el estómago, pues estaba bastante grande, entre 6 y 8 pies. Una vez dentro, no sé ni cómo, en verdad no recuerdo, de repente me había cogido una derecha gigante con una pared por encima de mi cabeza.
Ahh! Un momentazo!! Después de tiempo, un día me hago también mi primer tubo, todavía no me lo creo.
Nicaragua y los países colindantes tienen dos estaciones. La seca y la de lluvias. La seca va mas o menos a partir de Enero hasta Mayo, y la de lluvias a partir de mayo, junio, hasta septiembre, coincidiendo también con las olas grandes. A partir de finales de Mayo, las olas no bajan de los 8 pies, hasta los 15, esa es la media.
Luego en la seca, es variado. Puede haber días de algún swell un poco grande, entre 6 y 8 pies, pero la mayoría del tiempo con olas manejables de 3 y 4 pies. Yo recomendaría ir entre Noviembre y Enero. Hay olas un poco para todos los niveles, y el aire aún no está muy seco. En Febrero comienza un mes de muchísimo viento. Realmente al surf no afecta mucho pues es siempre off-shore, pero el agua se pone tan fría que hay que usar neopreno en este momento
Que os puedo decir de Costa Rica? Primero, que es un país en el que hay más dinero, el clima siempre es tropical. También es más caro que Nicaragua, unas 3 veces más. No hay mucha comparación con lo que pagas en España por ejemplo.
También está llena de gringos, así que es una experiencia realmente diferente.
Para surfear yo sólo estuve en Santa Teresa, y para mí fue el paraíso. Santa Teresa es una playa gigantesca con un montón de picos, y las olas rompen bastante más suave.
Por otro lado los «ticos» tienen fama de ser agresivos en el agua. Yo no tuve ningún problema por ser chica, pero a mis amigos hombres los echaron del agua sin ninguna razón ni motivo. De todas maneras totalmente recomendable! Soy de la creencia que cada uno debe vivir sus historias, pues cada uno puede tener experiencias diferentes.
- ¿Recomendarías Nicaragua/Costa rica para principiantes? ¿Por qué?
Por supuesto! Sólo hay que saber en qué época ir, y escoger bien la playa a la que ir. Por ejemplo alrededor de Maderas en Nicaragua, hay otras playas mucho más grandes y más fáciles de surfear. Tanto en Nicaragua y Costa Rica, se puede ir todo el año y surfear olas adaptadas al nivel de cada uno. Cómo dije, es mucho mejor ir en la época que se corresponda mejor a nuestras capacidades. Así que a investigar y leer mucho, que la información está al alcance de un clic.
- ¿Con que sitio de todos los que has visitado /surfeado te quedarías?
Yo me quedo con playa Maderas, por todo lo que viví ahí, las olas que me cogí y la gente que conocí. Al final que es una ola guay, si no hay un ambiente buena onda que lo acompañe? Pues eso.
- Alguna cosa más que te gustaría comentar
Sí! Recomendar mucho a todos que si os gusta el surf de verdad, investigar sobre las reglas, leer sobre las prioridades, cómo funcionan las olas, qué las originan, qué son las corrientes, pronósticos del tiempo , etc, etc. Al final surfear se hace sobre un medio natural en constante cambio, y es importante saber lo más que se pueda para reaccionar lo mejor posible en caso de que algo pase.
También, hacer clases de iniciación, y de más iniciación! Mucha gente cree que sólo por ir al agua muchas veces se tiene que mejorar por fuerza. Pues no. Tengo surfeando 8 años, y sigo haciendo clases!
Venga, yastá eso es todo, no os doy más el palo! Bueno sí, visitar mi blog y decirme qué os parece!!
Y también gracias a Surfmocion por brindarme un espacio.
Gracias a ti Ale por contarnos tu experiencia. Aprovecho la despedida para dejaros unos cuantos enlaces que os dejarán la boca abierta 🙂
- http://picsfromwhereyoudratherbe.blogspot.com.es/
- http://californiavision.tumblr.com/
- http://aleromomar.tumblr.com/
- http://myjunglelife.tumblr.com/

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
1 Comment
[…] quieres saber más sobre el surf en Nicaragua no te pierdas la entrevista a Ale después de su primer viaje […]