Llevo mucho tiempo queriendo escribir este post sobre las palabras más utilizadas en la jerga surfera. Recuerdo cuando empecé a surfear cuando escuchaba a la gente hablar de surf y me daba la impresión de estar en un país extranjero. Solo oía cosas como: cutback, goofy, una derecha, brazo … no podía seguir la conversación, no tenía ni idea de que estaban hablando.
Esta claro que como en cualquier deporte, el surf también tiene su jerga. Al no ser un deporte de masas como el fútbol, el vocabulario que se utiliza es más desconocido para la mayoría (aunque si haces snowboard o skate algunas cosas te pueden resultar familiares). Aquí va un pequeño sumario de algunas palabras que probablemente hayas oido, u oirás en tu andadura en el surf.
Diccionario básico surfero
- 360: Giro sobre la ola ,o sobre su cresta de 360 grados.
- Aéreo: Es una maniobra en la que el surfista se queda en el aire, para volver luego a la ola.
- Alma: Línea de madera que separa la tabla en dos longitudinalmente. Da estabilidad a la tabla.
- Beach Break: Olas que rompen sobre un fondo de arena. Son las más seguras cuando se empieza a surfear.
- Bottom turn: Giro realizado en la parte más baja de la ola.
- Choppy: Mar picado, normalmente a causa del viento.
- Corchero: Se llaman así a los surfistas de bodyboard.
- Cut back: Giro radical, volviendo hacia la espuma de la ola.
- Escarpines: Son unos calcetines de neopreno que se utilizan para aguas frías. Los escarpines de surf tienen la suela dura.
- Floater: Pasar sobre la sección que se rompe de la ola.
- Glassy: Cuando no hay nada o casi nada de viento, y el mar parece como de “cristal”, las olas son mas bonitas así y no hay saltos ni relieves en la superficie del agua.
- Grip: Almohadilla antideslizante que se pone en la parte trasera de la tabla (tail).
- Goofy: Los surfistas goofies, son los que se posicionan en la tabla con el pie derecho delante y el izquierdo detrás.
- Gun: Tabla alargada y estilizada que se utiliza para olas grandes.
- Leash o invento: Cable de plástico que une la tabla al tobillo del surfista para no perderla. En los longboards o las tablas de paddle surf también existen inventos que se atan a la rodilla en vez de al tobillo.
- Messy:Cuando el mar está un poco desordenado y revuelto.
- Nose: Punta de la tabla
- Ola derecha: Ola que tiene un brazo surfeable a la derecha (mirando desde el agua).
- Ola izquierda: Ola que tiene un brazo surfeable a la izquierda (mirando desde el agua).
- Pato: Sumergirse por debajo de una ola cuando remontamos (o salimos al pico por primera vez) para evitar ser arrastrados por su rompiente.
- Pico: Zona donde rompe una ola. Es donde la mayoría de los surfistas se apiñan en el mar.
- Plato: Cuando el mar no tiene olas.
- Quiver: Conjunto de tablas que posee un surfista.
- Reef: Olas que rompen sobre un fondo de arrecife o roca.
- Regular: Por el contrario que goofy, los surfistas regular son aquellos que ponen el pie izquierdo delante.Suele ser lo más normal ( aunque aún así existen muchos surfistas goofy también).
- Remontar: volver a remar al pico una vez que se ha pilado una ola.
- Rocker: Curvatura de la tabla vista de perfil.
- Shaper: El que fabrica y dar forma a las tablas.
- Spot: Lugar con olas surfeables
- Swell: Oleaje. Cuando se dice que entra swell, significa que entran olas.
- Tail: Cola de la tabla
- Take off: No es nada más y nada menos que el momento del despegue, es decir el momento en el que te pones de pie en la tabla.
- Tubo: Cuando un surfista surfea la ola quedandose entre el hueco que forma. Es la maniobra que más punto da en una competición oficial.
- Viento Maral (On-shore): Viento que va del mar a la playa. Este viento suele «aplastar» la ola estropeando las condiciones para surfear.
- Viento Terral (Off-shore): Viento que va de la playa hacia el mar. Suele abrir un poco más la ola por lo que mejora las condiciones para surfear.
- Wipe out: Cuando un surfista se cae justo en la cresta de la ola, normalmente en el take off, o al desequilibrarse antes de llegar a ponerse de pie.
Estoy segura de que siguen faltando muchos otros términos relacionados con el surf, así que si echáis de menos alguno no dudéis en decírmelo.

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
15 Comments
[…] Habilidad de hacer un cut back […]
[…] Esto puede parecer obvio pero mucha gente se empeña en construir Roma en un día y meterse en el pico nada más empezar. Si es tu primer día quédate en la espuma, controlando, aprendiendo a ponerte […]
[…] tiempo escribí una entrada con algunas palabras que los surfistas utilizan en la jerga del surf. No era una lista muy extensa pero ayudaba con algunos términos que se suelen utilizar cuando se […]
[…] Te permite estar en contacto con el mar y con la naturaleza incluso en días cuando el mar está completamente plato. […]
Pop-up: Ponerse de pie
Nose the board: clavar la punta de la tabla en el agua
Gracias por esta aportación!:) Nose the board también lo llamaría Nose-diving, ¿estás de acuerdo?
[…] que pie va delante en la tabla? ¿Eres goofy o eres regular? En alguna ocasión ya hemos definido que significa ser regular o ser goofy en surf ( o en cualquier otra disciplina de tabla como el skate boarding o el snowboard), ahora vamos a […]
[…] Vocabulario del surf: Si acabas de empezar con el surf este artículo te resultará de gran ayuda para entender sobre lo que tus colegas surfistas hablan. Si después de leer el artículo sigues teniendo tus dudas no dejes de ver el vocabulario del surf 2ª parte. […]
[…] back, floater, tubo … ¿te suenan algunas de estas palabras? Si ya has leído el artículo de vocabulario del surf es posible que sí. Si todavía no lo has hecho, no te preocupes, pronto saldrás de dudas .En este […]
[…] despistados que todavía no saben de que estamos hablando podéis echar un vistazo al post de vocabulario del surf, en todo caso resumo brevemente que es un wipe […]
[…] el viento que sopla es lateral picará el mar, dejando la superficie “choppy” o con borreguitos. No es la situación ideal, pero depende de lo fuerte que sople no estropeará […]
[…] que parece que tengamos que saber desde el primer momento que cogemos una tabla, pero aprender el vocabulario surfero, así como la definición real de ciertas palabras puede no ser tan sencillo. En esta línea ya […]
[…] Habilidad de hacer un cut back […]
[…] 2. Vocabulario del surf […]
[…] estancado un poco a la hora de coger una pared. Su problema era que solía caer con el “nose” de cabeza, o bien las olas no le terminaban de […]